Mostrando entradas con la etiqueta belico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta belico. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2016

1944 (2015)

AUDIOCRITICA DE LA CLAQUETA


PRODUCCIÓN: ESTONIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: Elmo Nüganen
INTÉRPRETES: Märt Pius, Mait Malmsten, Ain Mäeots, Magnús Mariuson, Kristjan Sarv, Maiken Schmidt, Rain Simmul, Ivo Uukkivi, Henrik Kalmet, Marko Leht, Kristjan Üksküla, Tõnu Oja
GÉNERO: Bélica
DISTRIBUIDORA: European dreams factory
DURACIÓN: 100 minutos



SINOPSIS:
Último año de la Segunda Guerra Mundial en  Estonia. Los hombres están luchando en la frontera entre Europa y Rusia. Algunos han sido alistados a la fuerza en el ejército rojo, otros con las SS desde el bando nazi. Un país en el que ellos se sienten hermanos, obligados a enfrentarse entre sí por una causa que les resulta ajena. Sólo en circunstancia extremas podrán “luchar” por lo verdaderamente importante.
 ( FUENTE: EUROPEAN DREAMS FACTORY )
 ( FUENTE CARTEL: EUROPEAN DREAMS FACTORY )

CRÍTICA EN FILMDREAMS
El actor Elmo Nüganen dirige su tercer largometraje, después de una extensa carrera en el mundo de la interpretación, cuya última aparición es en " Mandarinas ( 2013 ) ", en donde interpretaba a Margus, el amigo del protagonista y propietario del huerto con árboles de mandarinas. La película fue la seleccionada por Estonia para competir por la nominación al premio Óscar 2016 en la categoría de película de habla no inglesa, sin conseguir el objetivo final de estar entre las 5 candidatas al premio Óscar.
La cinta narra lo sucedido en 1944 en esa región situada al norte de Europa, con unos habitantes que estaban sufriendo las consecuencias de la guerra encontrándose en medio del conflicto bélico entre los nazis y los rusos. La película retrata muy bien la situación de la población y sobre todo de los soldados obligados a alistarse en uno de los dos bandos para salvar su vida.

Es un prodigio a nivel técnico, con unas escenas bélicas muy bien dosificadas y una planificación de los ataques, así como las relaciones personales de los personajes. Con mucho menos presupuesto que las producciones americanas o británicas del género consigue que el espectador.... (seguir leyendo)

CRITICAS EN LA PAGINA DE FACEBOOK DEL PROGRAMA
1944 pelicula seleccionada por Estonia para llevarla a los Oscar. Interesante documento sobre lo ocurrido en ese pais durante la 2ª guerra mundial. El Sr Orts seguro que la disfruta mucho
http://www.septimoescenario.com/2016/06/1944.html

lunes, 29 de febrero de 2016

13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (2016)

PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2016 )
DIRECCIÓN: Michael Bay
INTÉRPRETES: James Badge Dale, John Krasinski, David Denman, Pablo Schreiber, Max Martini, Freddie Stroma
GÉNERO: Acción
DISTRIBUIDORA: Paramount Pictures
DURACIÓN: 144 minutos



SINOPSIS:
Del director Michael Bay llega “ 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi ”, basada en los hechos reales acontecidos durante el ataque terrorista a la embajada de EEUU en Bengasi ( Libia ) el 11 de septiembre de 2012. Seis ex militares de élite, cuya tarea era proteger a la CIA, tuvieron el coraje de hacer lo correcto y sostuvieron una lucha, contra todo pronóstico, para defender al personal de la embajada. Basada en el libro “ 13 Hours ” de Mitchell Zuckoff, autor de bestsellers, y de Miembros del Equipo de Seguridad Annex.

AUDIOCRITICA DE LA CLAQUETA


CRITICAS EN LA PAGINA DE FACEBOOK DEL PROGRAMA


La nueva película de Michael Bay. Desde hoy viernes se puede ver en los cines españoles.
5 Claquetas
http://filmdreams.blogspot.com.es/…/13-horas-los-soldados-s…
Me gusta
Comentar
Comentarios
Nacho Jarne A mí me ha gustado mucho. Es intensa, emotiva y Michael Bay demuestra que es uno de los mejores narradores del cine actual. Si nos dejamos de prejuicios disfrutaremos de una buena y emocionante película bélica. 7 claquetas.
Jorge Foley Basada en un hecho real, Mr. Bay vuelve a conseguir otra película redonda fuera de sus “Transformers” y encadena 2 muy buenas producciones seguidas tras la aclamada “Dolor y dinero”…como bien comenta uno de los protagonistas, aunque sea un hecho real, la cinta recuerda por momentos a una versión moderna del “Álamo” e incluso a la mítica “Asalto a la comisaría del distrito 13” de John Carpenter. Tarda en coger ritmo pero cuando lo hace es una auténtica montaña rusa con 3 set pieces de acción magistralmente filmados. Apta para seguidores del buen cine bélico de factura moderna y vigorosa. 8 claquetas
Nacho Jarne Totalmente de acuerdo contigo. Mientras la veía pensaba en la obra maestra de Carpenter. Pero incluso tiene esos elementos de camaradería masculina que vimos en Río Bravo.
Chema Hernandez Guerrero
Escribe una respuesta...
Jose Antonio Alarcon Casal Michael Bay en estado puro para lo bueno y para lo malo. Eso si le sobra media hora facilhttp://septimoescenario.blogspot.com.es/.../13-horas-los...
Alberto Sebastian Vila A mi me gusta como filma el tio, pero se ve que le encanta el tema bélico, jajajaja... me gustaría que hiciera cine fantástico del bueno. A mi es que el tema bélico nunca me ha gustado demasiado, bueno... a no ser que sea STAR WARS, jajaja....

viernes, 20 de febrero de 2015

El francotirador

Año: 2014
Duración: 132 min.
País: Estados Unidos
Director: Clint Eastwood
Reparto: Bradley Cooper, Sienna Miller, Luke Grimes, Jake McDorman, Kyle Gallner, Keir O'Donnell, Eric Close, Sam Jaeger, Owain Yeoman, Brian Hallisay, Marnette Patterson, Cory Hardrict, Joel Lambert, Eric Ladin, Madeleine McGraw
Género: Bélico



SINOPSIS
Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en objetivo de los insurgentes. En Irak, Chris participó en cuatro peligrosas misiones, aplicando el principal lema de los marines: “no dejar a ningún hombre atrás”, mientras en casa le esperaban su mujer Taya (Sienna Miller) y sus dos hijos pequeños. (FILMAFFINITY)

AUDIOCRITICA DE LA CLAQUETA


"Me inscribí para proteger a este país . Yo no elegí las guerras."

viernes, 9 de enero de 2015

Corazones de Acero (2014)

Año: 2014
Duración: 128 min.
País: Estados Unidos
Director: David Ayer
Reparto: Brad Pitt, Logan Lerman, Shia LaBeouf, Jon Bernthal, Michael Peña, Xavier Samuel, Scott Eastwood, Jonathan Bailey, Branko Tomovic, Adam Ganne, Jim Parrack, Laurence Spellman, Brad William Henke, Kevin Vance, Jason Isaacs, Anamaria Marinca, Alicia von Rittberg, Daniel Betts, Stella Stocker
Género: Bélico.



Sinopsis:
Abril de 1945, la guerra está a punto de acabar. Al mando del veterano sargento Wardaddy (Brad Pitt), una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces. (Fuente FILMAFFINITY)

AUDIOCRITICA DE LA CLAQUETA



lunes, 11 de marzo de 2013

Las flores de la guerra





DIRECTOR: Zhang Yimou ( China 2011 )
INTERPRETES: Christian Bale, Ni Ni, Xinyi Zhang, Shigeo Kobayashi, Atsuro Watabe, Dawei Tong, Tianyuan Huang, Paul Schneider


EL EQUIPO DE LA CLAQUETA HABLA




FILMSPepeMargaOrtsramXavivillaparecesafaust










LAS FLORES DE LA GUERRA88
9


87



CRITICAS DE OYENTES Y AMIGOS DE LA CLAQUETA

1- JORDI JUSTRIBO
Zhang Yimou es un director excepcional: pocos son capaces como él de saltar de un género a otro con total éxito, siempre realizando un cine exquisito por más complicada o sencilla que resulte la historia. Igual te monta una épica histórica como las magníficas “Hero”, “La Casa de las Dagas Voladoras” o “La Maldición de la Flor Dorada”, como te explica una historia de amor desarrollada en plena Revolución Cultural como “Amor bajo el espino blanco” o te plantea una extraña comedia negra como “Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos”.
Y aunque ha tardado casi dos años, por fin nos ha llegado una de sus mejores películas, “Las Flores de la Guerra” (o “Las 13 Flores de Nanking”).
Esta es una película durísima, pero sin embargo, imprescindible, que todo el mundo debería ver. Nos muestra los extremos de la existencia humana: el extremo de la máxima crueldad, personificada en la ocupación japonesa de Nankín, y el extremo del máximo sacrificio por los demás, diversificado en las diferentes historias que se cruzan de manera inexplicable y aleatoria (como sucede en cualquier guerra) y dejan escrito el destino de sus protagonistas.
Así, nos encontramos con una ciudad destruida, una ciudad arrasada de la que sólo quedan escombros, una niebla de polvo de cemento que extiende su blanco y sucio velo y que al caer se mezcla con la nieve que lo cubre todo, por la que corren alocadamente las personas: un grupo de chiquillas que corren aterrorizadas, un curioso norteamericano (Christian Bale) que nadie entiende qué diablos está haciendo allí, una de las últimas patrullas de soldados chinos que quedan vivos e intentando proteger a los civiles, que también huyen y se esconden como pueden, y cientos de soldados japoneses patrullando y matando indiscriminadamente a todas las personas que encuentran.
Se trata de una historia real, así que desde el comienzo, la película te conmueve hasta lo más hondo. Te das cuenta, a veces desde nuestro desconocimiento, de que la Segunda Guerra Mundial fue igual o más terrible en el Extremo Oriente que en Europa. Cuando el terror y el horror se extienden por el mundo, cuando el demonio se alía con los hombres dispuestos a servirle gozosamente, el sufrimiento y la crueldad se adueñan de todo y se pierde toda esperanza. Pero es también cuando surgen los héroes, como el Mayor Li, que casi sin recursos plantea una última resistencia desesperada y sin esperanza ante los japoneses; como un simple aventurero, un maquillador de cadáveres norteamericano, que por ir a cumplir su trabajo a una iglesia de Nankín se verá envuelto en un inesperado drama, puesto que se ha convertido el último refugio de unas pequeñas y también, un poco después, en la última esperanza de un grupo de prostitutas; como un grupo de mujeres despreciadas y menospreciadas, pero unidas de corazón a un grupo de pequeñas solas, desesperadas y asustadas, que van a ser la pieza clave de la historia.
Las interpretaciones son magníficas, comenzando por un Christian Bale impresionante, lo que no nos sorprende demasiado a los que lo conocemos bien, puesto que es un grandísimo actor y borda su papel de manera magistral, pero abarcando también a todos y cada uno de los actores y actrices chinos que conforman esa extraña comunidad de personajes que la guerra ha reunido de forma tan caprichosa y desesperada. 
Probablemente, quienes veáis esta película acabaréis con lágrimas en los ojos, como yo. Pero si es terrible, también es una historia tan maravillosa que no debe ser ignorada. 
Gracias, Yimou, por regalarnos de nuevo una joya cinematográfica. 9 claquetas.
 No estoy de acuerdo contigo, amigo Harry Callahan, pero es cierto que la película es muy larga y al final la tristeza de la situación y de la historia (que sucedió en la realidad), te acongojan tanto el corazón que puede producir esa sensación. ¡Un abrazo, amigo!

2- GUILLERMO NAVARRO
Zhang Yimou no nos deja de sorprender en cada película que rueda. Rueda con menos medios que otros directores asiáticos más conocidos y que reciben premios en hollywood, pero todas sus películas tienen dos cosas en común " emoción " y " meticulosidad ".
En esta película nos llega al corazón siguiendo una coherencia argumental y con la música y la fotografía que son sellos de identidad que le caracterizan. Un gran acierto la elección de Christian Bale como protagonista y tiene momentos muy duros y bien rodados. Las únicas cosas negativas que encuentro son los primeros 20 minutos, donde hay alguna situación poco creíble más típica de el cine de hollywood y los decorados que no me parecen buenos.SPOILER:
El momento en que las dos chicas del burdel son violadas y asesinadas son magestuosos, al mismo tiempo que muy tristes, pero Zhang Yimou elige colocar la cámara en el lugar adecuado.
La fotografía en el interior de la iglesia con las vidrieras es muy buena, así como la música que es perfecta para el escenario planteado por el director: FIN SPOLIER.
Toda su filmografía de los 90 es muy buena , pero sobre todo La linterna roja y La semilla del crisantemo , pero también El camino a casa , Happy times ,....
Además de la ceremonia de los juegos olímpicos.
Donde esté Zhang Yimou que se quite Ang Lee, por muchos oscar que tenga.
Zhang Yimou un grande del cine actual.Quitando los primeros 20 minutos que encuentro flojo el guion y los decorados no muy bien hechos el resto una maravilla.8 claquetas
.


3- HARRY CALLAHAN
Voy a disentir, respetuosamente de la estupenda reseña de Jordi Justribó. Creo que el filme es irregular y que en su tramo final le falta alma y emoción. Lo que de esto último nos llega es obra de la historia y no de Yimou, que da la sensación de estar algo inapetente o de no identificarse del todo con este pantagruelico proyecto (el más caro de la cinematografía China hasta hoy). A destacar, como siempre, secuencias magistrales y momentos y hallazgos visuales excepcionales. Pero eso va de suyo, es Yimou. Sobre el mismo asunto, prefiero Ciudad de Vida y Muerte. Le doy, porque amo a Yimou y teniendo en cuenta solo sus virtudes y no todo lo que podría haber sido.6 claquetas.

miércoles, 6 de febrero de 2013

La noche más oscura




La noche más oscura (Zero Dark Thirty 2012 USA) dirigida por Kathryn Bigelow y protagonizada por Jessica Chastain, Joel Edgerton, Taylor Kinney, Kyle Chandler

   

Opiniones del film en el programa La Claqueta de Radio Marca:

 


 

  Criticas de los oyentes y amigos de La Claqueta:
  
  1.Guillermo Navarro Aguilera
La primera hora no me gusta y la veo una americanada manipuladora,la hora intermedia desde el 2008 esta muy bien y ahí lo borda Chastain y el asalto final es un total despropósito si se pone uno a analizarlo en vez de estar cegados por fuegos de artificio a nivel visual.Otra vez Kathlyn Bigelow vuelve a hacer una película en donde la historia a priori me interesa, pero que debido a su capacidad manipuladora acerca de la política americana y el cambio surgido con la llegada de Obama se queda en una película irregular y decepcionante. La primera parte del interrogatoria me parece un desacierto y no me creo el personaje de la protagonista.La presencia de Jessica Chanstain me sigue pareciendo insufrible como en todas sus anteriores y posteriores apariciones en pantalla. En su segundo visionado casi 5 meses despues de verla en cines he subido la nota de 6 a 7.Sigue sin gustarme Chastain, pero tengo que reconocer que en la ultima hora da un giro en su interpretacion.No me gusta ni la media hora inicial ni la final, pero no es una mala pelicula.Me gusta menos En tierra hostil, que la doy un 6.

2.Álvaro Fernández Martínez
 Interesante film, pero el guión tiene más agujeros que Bob Esponja. Sin embargo el film no me aburre y la historia que trata es altamente interesante. El final es pura dinamita, te pone los huevos de corbata. 7 claquetas.

3 Pepe Nieves
Hay que reconocer a la Sra Bigelow que su dominio de la técnica cinematográfica y mas concretamente en el cine bélico es inmejorable. La película que es sumamente entretenida y divulgativa sobre los mecanismos de investigación, interrogatorios, y asalto de la democracia americana en busca y captura de sus enemigos más odiados, tiene para mi un grave defecto que es la frialdad con que nos plantea la historia y la ausencia de posicionamiento critico sobre los hechos narrados. Intenta ser demasiado objetiva, cosa que no siempre puede cumplir. 7 claquetas

4. Harry Callahan
Una cinta que es prodigiosa en su modo de narrar y de crear tensión en todo momento, con un tramo final magistral, que literalmente te clava a la butaca, pese a que todo el mundo conozca el desenlace. Un 9