DIRECCION: Woody Allen ( USA 2013 ) INTERPRETES: Cate Blanchett, Alec Baldwin, Sally Hawkins, Bobby Cannavale, Peter Sarsgaard, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, Andrew Dice Clay, Max Casella, Tammy Blanchard, Alden Ehrenreich
EL EQUIPO DE LA CLAQUETA OPINA:
FILMS
Pepe
Marga
Orts
ram
Xavi
villa
pare
cesa
faust
BLUE JASMINE
9
9
6
6
10
8
9
CRITICAS DE OYENTES Y AMIGOS DE LA CLAQUETA:
1 - PEPE NIEVES “Blue
Jasmine” es el retorno por la puerta grande de uno de los más
brillantes creadores cinematográficos de la historia del séptimo arte.
Después de películas más o menos interesantes como “Midgnight in Paris”,
“Match Point”, “Todos dicen I love you”, o “Poderosa afrodita”, u otras
con algunas situaciones bien resueltas (“Si la cosa funciona”, “la
maldición del escorpión de Jade”) su nuevo filme lo podemos encuadrar
entre los mejores realizados por el director de “Manhattan2. Desde
Acuerdos y desacuerdos o anteriormente Maridos y Mujeres o Delitos y
faltas no había estado tan certero en su retrato de personajes y
mirando más globalmente en su mirada a la crisis económica y sus
consecuencias. “Blue Jasmine” es un trabajo intensísimo de Cate
Blanchet (directa al oscar) en el que interpreta a una mujer que ha
vivido en una situación privilegiada
durante unos años de su vida y que tiene que reinventarse tras el crack
económico. Sus esfuerzos por incorporarse a una nueva vida más sencilla y
esforzada, sus angustias, sus problemas mentales, sus dudas….dibujan
junto a los personajes que la acompañan un certero retrato de las
consecuencias a diferentes niveles de la crisis económica mundial. Estos
y otros elementos de análisis son los que conforman una película rica
en ideas, y con segundas y terceras lecturas. En los últimos 10
años, desde “Melinda y Melinda”, y salvo el paréntesis de “Si la cosa
funciona” Woody no había filmado en Nueva York, que junto a San
Francisco son retratadas con delicadeza y brillantez en la que es sin
duda alguna es la mejor película de Allen desde Delitos y faltas 9/10
2 - ALFONSO ASIN MOLINA Gran
cine de Woody Allen, coincidiendo con su vuelta a los U.S.A., y donde
Cate Blanchett está auténticamente espectacular. Os recomiendo ambas
dos. Diferentes, pero grandes.8,5 Claquetas. 3 - MARGARIDA ARAYA Me
encanta el pijerío natural de Cate Blanchett; el doblaje de la hermana,
no (parece que esté borracha toda la película, supongo que la idea es
que hable más 'tonta'). El momento 'match point' delante de la joyería
te deja con los ojos como platos. Y estoy de acuerdo que la música de la
fiesta no pega ni con cola, jaja. Como no me entusiasman los finales
abiertos (eso es una manía personal) no le doy el 9, la dejo en 8,5
claqueta.
4 - AITOR ETXEBERRIA ASTIASARAN No es lo mejor de Woody, pero está bien.Gran actuación de Blanchett. 7 claquetas.
5 - FRANCISCO LOPEZ RODRIGUEZ Una pelicula notable, con un muy buen guión, unos actores que están muy
bien, muy entretenida y muy bien realizada. A destacar el gran trabajo
de Cate Blanchet que interpreta a esta adinerada mujer que baja a la
realidad de la gente humilde, y tiene que lidiar con ese gran contraste
de vida de opulencia y despreocupación a la de tener que apañarselas
desde cero. No es la película redonda de Woody Allen, (Match Point,
Balas sobre Brodway, Manhatan..), pero es mejor que las últimas que
estábamos viendo de él. Lo mejor:muy entretenida, Cate Blanchet, y un
muy buen guión. Lo peor: Dejar la historia más cerrada, tanto para bien
como para mal. 8 claquetas.
6 - EVANBCN XMUNTE Notable regreso del maestro Woody. Dejando de banda sus comedias nos presenta una dura y cruda historia.Enorme Cate Blanchet y buen guión. Lástima de no saber acabar y redondear el final. Peli reflexiva sobre las decisiones que tomamos sus repercusiones.8 claquetas.
7 - MARIA ROSA CUADRADAS FERNANDEZ El final para mí el final es correcto, todas las personas no se levantan por igual contra las contrariedades. A mi si me ha gustado, una Cate Blanchet de oscar 9 claquetas.
8 - CESAR GARCIA DIEGUEZ Pues a mí el final me parece redondo. Me gusta mucho, la verdad.
9 - JOSEP SANCHEZ CATALA Casi una obra maestra 9 CLAQUETAS.
10 - EDUARDO EXPOSITO Una
de las películas mas desesperanzadas de Woody Allen. Yo creo que Allen
hace tiempo que perdió la ilusión por la vida, al menos durante
bastantes años ha suavizado su visión terrible de la existencia humana
con humor pero en esta peli no hay casi humor o está muy soterrado. Todo
esto no tendría importancia si no fuera aburrida. Yo creo que todo está
permitido en el cine desde el culebrón más terrible al drama más
absoluto, todo menos el aburrimiento. Si bien remonta en la media hora
final, donde empiezan a pasar más cosas y uno puede irse del cine con
otra sensación (algo parecido pasaba con Rocky de media hora final
buenísmima si se me permite la comparación). No recomendaría yo esta
película para alguien deprimido. Allen en su vejez, no cree que nuestra
vida sirva para nada y en alguna otra película suya al menos nos ha
dejado ver que el amor, siendo mentira, permite ir tirando. Y también
ayuda el humor. Aquí no, nadie quiere a nadie. La protagonista sólo ama
su modo de vida, su marido los placeres y el dinero (aunque se insinua
algo más al final), su hermana busca un hombre para sus hijos, y los
demás por el estilo. Ni fe, ni esperanza, ni caridad. Aunque yo creo que
sobre todo falta la segunda, la Esperanza. 11 - GUILLERMO NAVARRO AGUILERA En
su regreso a Estados Unidos, para filmar en Nueva York y también en San
Francisco, hace una notable película, en donde vamos recuperando muchos
de los momentos del gran Woody Allen. Tiene grandes diálogos, no solo
cómicos sino también dramáticos. Me recuerda mucho a " Maridos y mujeres
", pero aquella es una película inferior a esta.
Dentro
del reparto destaca Cate Blanchett, que a día de hoy parte como
favorita al Oscar. El director escribió el papel pensando en ella, y no
ha podido aprovechar mejor la oportunidad, su actuación es sublime, de
momento lo mejor del año. Sally
Hawkins también está bien. La actriz británica de la escuela de Mike
Leigh, que ya había trabajado con Woody Allen en " El Sueño de Cassandra
", interpreta a " Ginger " la hermana de la protagonista, y lo hace muy
bien. Si fuera por mí tendría alguna opción de nominación al premio
Oscar, en categoría de actriz secundaria.
El
resto de reparto está a un nivel muy inferior, aunque las breves
apariciones de Bobby Cannavale nos saca una sonrisa y hay dos escenas de
Hawkins- Cannavale, que tienen unos grandes diálogos. Una
pena que Alec Baldwin no esté a la altura, creo que es una actor ideal
para las películas de Allen, pero sus personajes en " A Roma con amor " y
" Blue Jasmine " no se corresponden con su capacidad interpretativa. Ya
lo demuestra en la serie " 30 Rock ", que es un actor muy válido para
interpretar personajes cómicos e irónicos, con unos grandes diálogos,
pero su personaje de " Al " no da para más.
Louis
C K es otro actor con una gran ironía, que tiene muchos seguidores con
su serie " Louie ". Al igual que Baldwin es una actor ideal para las
películas del director americano, pero su aparición en esta película es
muy residual y un personaje muy serio, nos falta algún momento más
irónico de su personaje. El
guión está bien porque, sin ser " Midnight in Paris " ni sus películas
de los años 70 y 80, mantiene una mezcla de diálogos cómicos e irónicos
con otros más dramáticos.
El
comienzo y final de la película son muy buenos, demostrando la
capacidad del director para sorprender al público. Pocas comedias del
Hollywood actual mantienen el estilo y el buen gusto de " Blue Jasmine
", sin emplear palabras inadecuadas o chistes fáciles, consigue hacer
reír por su originalidad y frescura. Aunque de Allen se puede esperar
más, y esta no es una película redonda. Uno
de los aspectos que menos me gusta es la forma de contar las dos etapas
porque, pese al empleo de algún elemento que las conecta, me hace
desconectar y perder el ritmo. La parte de Nueva York no me interesa
tanto, y estoy deseando todo el rato que esa historia finalice, para
seguir conociendo el desenlace en San Francisco. Tampoco me gusta la
forma de terminar la historia de Nueva York, aunque entiendo que ese
personaje se merecía ese final tan frío. El
retrato de las dos ciudades me ha decepcionado. Allen es un genio en
retratar lugares especiales de forma sencilla, cosa que hace durante
toda su filmografía en Nueva York y en sus últimas películas en Londres,
París, Barcelona o Roma. Al acabar aquellas películas te daban ganas de
viajar y conocerlas, cosa que no me ocurre en " Blue Jasmine ". Faltan
esas grandes imágenes bien filmadas de la ciudad de los rascacielos,
como en sus primeras películas. El San Francisco de esta película no
tiene encanto, cosa que sí tenía en películas como " Vértigo " o Que me
pasa doctor ". Muy recomendable para todo tipo de espectadores, aunque no sean seguidores del cine del director.
La película no aburre, y además su duración es corta, solo 98 minutos. 8 Claquetas.
12 - XAVIER VIDAL El nuevo trabajo de WOODY ALLEN con una CATE BLANCHETT directa al
Oscar. Choque de clases sociales, conflictos familiares y la
tragicomedia alleniana de siempre.7 Claquetas.
13 - JAVIER MARIN SOLANAS Obra
maesssssssssssstra. LA MEJOR NOTICIA. HAY VIDA INTELIGENTE EN LOS TOP
DE TAQUILLA. BRAVO. BLUE JASMIN ES UNA JOYA, UNA DELICIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario