Mostrando entradas con la etiqueta historico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historico. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

Altamira (2016)

PRODUCCIÓN: ESPAÑA ( 2016 )
DIRECCIÓN: Hugh Hudson
INTÉRPRETES: Antonio Banderas, Rupert Everett, Golshifteh Farahani, Pierre Niney, Nicholas Farrell, Henry Goodman, Irene Escolar, Clément Sibony, Tristán Ulloa
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 97 minutos



SINOPSIS:
A finales del s. XIX, un arqueólogo y científico amateur, Marcelino Sanz de Sautuola, y su hija de 8 años, María, descubrieron en Cantabria una de las obras prehistóricas más importantes de la Historia: las pinturas de Altamira. Lejos de proporcionarle honor y gloria, su deslumbrante contribución a la historia le enfrentó sin embargo con la indiferencia y el escarnio de la comunidad científica de la época. A pesar de sus esfuerzos por demostrar la veracidad del descubrimiento, Sautuola fue acusado de falsificación por el francés Émile Cartailhac, la máxima autoridad en Prehistoria del momento.
Al paso de los años y superado por las evidencias, Cartailhac publicó el texto Mea Culpa de un Escéptico, en el que reconocía el hallazgo y su importancia mundial, pero el texto llegaba tarde a devolver el honor a Marcelino.
Altamira es una historia de lucha, de valentía, de pasión por la historia, por el arte y por la defensa de la verdad y el honor.

AUDIOCRITICA DE LA CLAQUETA




lunes, 7 de marzo de 2016

13 minutos para matar a Hitler (2015)

PRODUCCIÓN: ALEMANIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: Oliver Hirschbiegel
INTÉRPRETES: Christian Friedel, Katharina Schüttler, Burghart Klaußner, Johann von Bülow, Felix Eitner, David Zimmerschied, Rüdiger Klink, Simon Licht
GÉNERO: Histórica
DISTRIBUIDORA: A Contracorriente Films
DURACIÓN: 110 minutos



SINOPSIS:
Georg Elser fue un hombre que pudo haber cambiado la Historia y salvar millones de vidas si hubiera contando con trece minutos más. Ese es el tiempo en el que la bomba que había preparado hubiese acabado con la vida de Adolf Hitler. Pero no sucedió así y el 8 de noviembre de 1939, Hitler abandonó la escena del atentado demasiado pronto y Elser fracasó.

AUDIOCRITICA DE LA CLAQUETA


CRITICAS EN LA PAGINA DE FACEBOOK DEL PROGRAMA


13 MINUTOS PARA MATAR A HITLER:
La nueva película de Oliver Hirschbiegel, el director de " El hundimiento ", y que pude ver en el pasado festival de Valladolid.
Desde hoy viernes en los cines españoles.
7 Claquetas
http://filmdreams.blogspot.com.es/…/13-minutos-para-matar-h…
Me gusta
Comentar
Comentarios
Jose Antonio Alarcon Casal mi critica sobre 13 Minutos Para Matar A Hitler. Totalmente recomendable http://septimoescenario.blogspot.com.es/.../13-minutos...

miércoles, 24 de febrero de 2016

La corona partida

Año: 2016
Duración: 113 min.
País: España
Director: Jordi Frades
Reparto: Rodolfo Sancho, Irene Escolar, Raúl Mérida, Eusebio Poncela, Ramón Madaula, Jordi Díaz, Fernando Guillén Cuervo, Jacobo Dicenta, Úrsula Corberó, José Coronado, Silvia Alonso, Pedro Mari Sánchez, Ramón Barea, Fernando Cayo, Jesús Noguero


SINOPSIS
Comienzos del siglo XVI. Tras la muerte de Isabel la Católica en 1504 comienzan tiempos de incertidumbre en los que se viven luchas de poder entre Fernando el Católico y Felipe el Hermoso, cuya principal víctima fue Juana la Loca, hija de Isabel y legítima heredera al trono de Castilla. (FILMAFFINITY)


AUDIOCRITICA DE LA CLAQUETA


CRITICAS EN LA PAGINA DE FACEBOOK DEL PROGRAMA

LA CORONA PARTIDA
Enfrentarse a un título que va a caballo entre dos personajes vitales de la historia de este nuestro país, sin haber visto ninguna de las dos series que los tienen como referentes como Son ISABEL (Isabel la Católica, reina de Castilla con su esposo, el también rey de la Corona de Aragón FERNANDO EL CATÓLICO) y su nieto Carlos, es cuando menos una osadía digna de un descerebrado como yo, pero como eso de la aventura y la historia me van, pues asumo el rol de entrar a verla.
Con una factura muy pulida, nos muestra ese espacio de tiempo que va entre ambos personajes, que es aproximadamente de 1504 hasta 1516, que es cuando Carlos I accede al trono, mientras tanto, estuvo el Cardenal Cisneros intentando que las manipulaciones, intereses personales estuviesen por encima de lo conseguido por la Reina Isabel, que tampoco era precisamente una candidata al Nobel de la Paz. Sigo que me pierdo, precisamente, esa etapa de la Historia de España es la que nos desvela de forma muy sosegada, el devenir de esas cuitas, de esas Cortes que no deseaban que un Rey de Aragón, que también lo era consorte de Castilla, reinara sobre todos los reinos, por lo que la Corona recayó sobre Juana I de Castilla, hija de ambos y que accedió a la corona por la muerte de su hermano Juan, aunque nunca fue de forma efectiva, dado que, primero su padre, después su esposo y luego su hijo, la relegasen a un segundo plano por la duda más que razonable para ellos de su “locura” , y entiéndase por ello, la libertad de obrar de la manera más adecuada que pudiese. Había sido educada para ser Reina y ejercía como tal, no cómo su esposo Felipe “El Hermoso”, que tampoco era tan hermoso (apelativo puesto por Luis XII de Francia, sin saber aún por qúe, tenía halitosis y los dientes negros como pedazos de carbón por su afición a los dulces y su nula higiene bucal).
Dicho periodo, convulso por definición, inseguro por la madurez y responsabilidad mostrada por Juana I, era de una lucha interna para no dar todos olos reinos españoles a la Corte Alemana de donde provenía Felipe, que murió en extrañas circunstancias, según las fuentes asesinado, aunque también las hay que defienden que murió de peste y SPOILER después una copiosísima comida, se empeñó en jugar un partido de pelota, tras lo cual ingirió agua muy fría para saciar su sed, por lo que se deduce, que perfectamente también le ayudó un corte de digestión.
Vamos con la película, que de historia hay para escribir tres libros. La película como he dicho antes, es un puente entre una y otra serie. Espectacular la interpretación de Juana, secundada por un plantel interesante, pero para mi corto entender, se queda en telefilm, sin despreciar en ningún momento ni las series ni ningún telefilm, Narrará lo ocurrido tras la muerte de Isabel la Católica y los tiempos de incertidumbre que se vivieron por la lucha de poder entre Fernando el Católico y Felipe el Hermoso cuya principal víctima fue Juana la Loca, legítima heredera y en esa historia, algo lenta, hecho de menos algunos planos generales, alguna localización con algo de vida fuera de lo que son los interiores.
Correcta y entretenida, algo lenta y con una espectacular Escobar, que imprime un dramatismo al personaje muy muy conseguido.
6 claquetas
FILMAFFINITY.COM
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios
Silvia Garcia Yo también la he visto sin haber visto las series. Mucho mejor de lo que me esperaba.
Billy Wood Muy buena crítica Francisco Camacho, Seguramente la veré hoy. Ya te diré lo que me ha parecido
Chema Hernandez Guerrero Audiocritica de la claqueta: La corona partidahttp://www.ivoox.com/claqueta-la-corona-partida-audios...
Escucha y descarga los episodios de LAS CRITICAS DE LA CLAQUETA DE RADIO MARCA gratis. Criticas…
IVOOX.COM



lunes, 18 de marzo de 2013

Un Asunto Real





DIRECTOR:NIKOLAJ ARCEL (UN ASUNTO REAL) (DINAMARCA 2012)
INTERPRETES:MADS MIKKELSEN,ALICIA VINKANDER,MIKEL BOE FOOLSGARD,DAVID DENCIK


EL EQUIPO DE LA CLAQUETA HABLA








FILMSPepeMargaOrtsramXavivillaparecesafaust










UN ASUNTO REAL9   8   8      8


  76


 CRITICAS DE LOS OYENTES Y AMIGOS DE LA CLAQUETA:


Maica Nicolás
"Un asunto real". Una historia muy interesante con momentos brillantes, lúcidos, irónicos. La fragilidad de la mente humana interpretada por Mikkel Boe en el papel del rey, matizando cada escena te hace vibrar, pero insuficiente para una historia realmente interesante. 7 claquetas.

Maria Rosa Cuadradas Fernández
 Un asunto real, notable pelicula, muy bien dirigida, muy bien interpretada. Me ha interesado la historia. 8 claquetas

Maica Nicolas
  Una historia muy interesante con momentos brillantes, lúcidos, irónicos. La fragilidad de la mente humana interpretada por Mikkel Boe en el papel del rey, matizando cada escena te hace vibrar, pero insuficiente para una historia realmente interesante. 7 claquetas.

Guillermo Navarro Aguilera
Película centrada en la dinamarca del siglo XVIII , con una historia real que mezcla el amor y la rebelión del pueblo ante una situación.Excesivamente alargada , ya que la parte final una vez resueltas las intrigas planteadas podía haber acabado antes.Gran diseño de vestuario y los intérpretes están muy bien.La historia me gusta más y está mejor contada que Ana Karenina y Adios a la reina.
7 claquetas.


Adrian Peña Tamayo
La danesa nominada al Oscar a mejor película extranjera se trata de un muy buen drama de época que hace, de lo pequeño, algo grande. Parte de lo íntimo para llegar a lo histórico. Amor, amistad y una excelente recreación de la época. No se la pierda.

Maria Rosa Durán Albareda
 Muy de acuerdo con tu crítica, Adrián. Solo pondré un ejemplo de la sutileza de la que hablas, porque ese momento me pareció magistral: la escena, hacia el final de la película, en el coche de caballos, con el médico, el cura y Brandt, una estupenda secuencia a base de gestos y miradas.

Marc González 
Film muy logrado ,con un trio protagonista en estado de gracia.como le dice mikelsen al rey(en la vida hay que interpretar muchos papeles ).tambien destacables secundarios,gran ambientacion .solo me falla que le sobran 10 min.pero muy recomendable ,la repetire seguro.8 claquetas